PALMEROS Y SU SACRIFICIO DE VIDA POR LA FE QUE LLEVA MAS DE CIEN AÑOS EN BOLIVAR

Como es de tradición en la provincia de Bolívar, días antes del Domingo de Ramos existe un equipo de varones, creyentes en el credo católico que realizan su viaje de camino descalzos (sin zapatos). Los devotos hacen su primera parada en la zona llamada “Dos Cruces”, a una altura de 4,500 metros sobre el nivel del mar. Se detienen a rezar frente a pequeñas cruces en rocas huecas y prenden velas para pedir al Todopoderoso su bendición en el viaje.
Luego, retoman su marcha, cuidándose de la fauna silvestre hasta la denominada Las Yungas, en el Alto Huayabamba (REGIÓN SAN MARTIN), donde tienen previsto quedarse dos días, tiempo suficiente para cortar los palmeros de 20 kilos cada uno y recargar energías. Con las plantas a la espalda, los peregrinos inician el viaje de retorno a Bolívar.
“Cada año es difícil la peregrinación, todo el camino fue con lluvia, una vez de haber recogido la palma que tiene un peso aproximado de 22 kg caminamos cargándolo dos días con los pies descalzos” fueron las palabras de Manuel Gaspar-palmero.
Por primera vez alcalde provincial recibe a palmeros:
Por ser una actividad de índole religiosa, a diferencia de años anteriores, no se contaba con la presencia de la autoridad local en el recibimiento de estos peregrinos. Mas, en este caso, se tuvo un panorama distinto ya que por primera vez se contó con la presencia del burgomaestre Sr. Melecio Rivera Echeverria, actual alcalde gestión 2023-2026 mencionó lo siguiente “a través de nuestro equipo de imagen vamos a difundir y darlo a conocer a la población local, regional y nacional la importancia de esta actividad que lleva mas de 100 años y se transmite de generación en generación”.
La fe mueve montañas y corazones:
Un sacrificio de fe, devoción que tienen en sus corazones, fueron doce los peregrinos que han participado, representan a los apóstoles de Cristo, ellos recogen la palma lo cual será entregado a los feligreses en la parroquia de Bolívar el día domingo de ramos, manifestó Enelmo Cayo Lopez-Parroco de Bolivar.
Culminando, la última provincia de bolívar demuestra que su fe religiosa no se pierde e invita a los turistas nacionales e internacionales a compartir su fe.