Compitió en el Mundial de Atletismo de China, los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río 2016; en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, Toronto 2015 y Lima 2019, donde obtuvo la Medalla de Oro, batiendo récord. Además, este año fue medalla de oro en media maratón en los Juegos bolivarianos en Valledupar en Colombia.
“Empecé a correr con botas de jebe”
Mirando hacia atrás, Gladys recuerda todas las dificultades que pasó para convertirse no solo en una deportista profesional sino en una campeona que hoy es considerada entre las 50 mujeres más poderosas del Perú, según la revista Forbes. Creció en un hogar rico en amor, pero con bajos recursos económicos que la ayudaron a formar su carácter.
“Desde muy pequeña vine batallando. Mis padres no fueron personas de un estatus bueno para desarrollarnos en la familia hubo dificultades, pero eso nos sirvió para esforzarnos de la mejor forma. Esas debilidades y carencias hicieron que me desarrolle mentalmente y posea una psicología fuerte para afrontar dificultades. Recuerdo que mis padres me hicieron trajinar en el campo. Ellos fueron ganaderos y yo solía utilizar las botas de jebe para poder andar en los charcos y ríos, para mí era una alegría. Me sentía feliz junto a la naturaleza”, contó la deportista, quien al dedicarse profesionalmente a correr se dio cuenta de la importancia de tener adecuados implementos.
More Stories
Melgar quedó eliminado de la copa sudamericana