El Ministerio de Salud (Minsa) informó que, según los resultados de la mesa de trabajo con el Ministerio de Economía (MEF) sobre nombramiento del personal CAS, se ha identificado una Población Económicamente Activa (PEA) de 53 262 profesionales de salud que estarían potencialmente aptos para nombramiento.
De esa cifra, 12 771 profesionales correponden al régimen del Decreto Legislativo n.° 276; 32 787 al D. Leg. n.° 1057; 684 al D. Leg. n.° 728 (CLAS); mientras que 7 020 profesionales corresponden al D. Leg. n.° 1057, pero no cuentan con registro en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP).
Se trata de personal asistencial entre médicos, técnicos y auxiliares, para los cuales el proceso de nombramiento se ha proyectado de manera progresiva en el transcurso de 5 años, que van desde el 2023 al 2026. Solo en el primer año de implementación (2023) se estaría nombrando a un total de 17 037 profesionales.
Dentro de las posibilidades de financiamiento que se han contemplado para cumplir con la meta, se propondría la inclusión de un artículo en el Proyecto de Ley del Presupuesto para el año fiscal 2023, que considere el nombramiento de: Contratados del régimen de los Decretos Legislativos n.° 276, n.° 728, n.° 1057 (CAS regulares de plaza sostenible en el marco de la Ley n.° 31131); así como saldos presupuestales del pliego del Ministerio de Salud para el nombramiento del año 2023.
More Stories
UPAO VUELVE CON PLAYAS LIMPIAS 2023
Personal de la Subgerencia de Salud de la #MPT viene visitando las piscinas y cisternas de los centros de recreación y hoteles de Trujillo, para comprobar la ausencia de coliformes termotolerantes.
Presidente de la República visitó instalaciones del INS en Chorrillos